La historia de la fotografía espacial está directamente ligada a la del GPS. Hablar del “Global Position System” sin comenzar desde su historia, para nosotros no tendría sentido. Con hitos como la primera fotografía espacial, la misión Apolo 11, la sonda Piooner 10 con la famosa “Blue Marvel” de Carl Sagan y por último la importancia de este sistema en nuestros días. Acompáñanos en la evolución de la foto espacial al GPS actual.
La primera foto espacial hacia la actualidad del GPS
Allá por el 7 de agosto de 1959, el satélite Explorer 6 de Estados Unidos fue lanzado desde Cabo Cañaveral, Florida. Su misión era estudiar los campos eléctricos y magnéticos de la atmósfera superior de la Tierra, pero también llevaba un dispositivo para escanear y fotografiar la cobertura de nubes.
Aproximadamente una semana después del inicio de la misión, capturó y transmitió la primera fotografía de la Tierra vía satélite mientras orbitaba sobre México. La imagen era poco pulida, mostrando el Océano Pacífico central iluminado por el sol. Tomó unos 40 minutos transmitirla a una estación terrestre en Hawái.

Desde entonces, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados y hemos sido capaces de capturar imágenes cada vez más detalladas y precisas de nuestro planeta. Uno de los hitos más importantes en este campo fue la fotografía conocida como “Blue Marble” (Canica Azul), tomada el 7 de diciembre de 1972 por la tripulación del Pioneer 10 a una distancia de Fuera del circulo rocoso interior de nuestro sistema solar. Esta imagen es considerada una de las primeras instantáneas de la Tierra en la que se puede apreciar una de las caras del mismo en su totalidad.
Otro hito importante fue la fotografía “Earthrise” (Amanecer terrestre), tomada a bordo del Apolo 8 por Bill Anders el 24 de diciembre de 1968. Esta icónica imagen muestra a la Tierra asomándose desde más allá de la superficie lunar mientras la primera nave espacial tripulada circunnavegaba la Luna, con los astronautas Anders, Frank Borman y Jim Lovell a bordo.
GPS y su origen espacial
Además de las fotografías tomadas por astronautas, también hemos sido capaces de capturar imágenes impresionantes de nuestro planeta utilizando satélites. Uno de los avances más significativos en este campo fue el lanzamiento del primer satélite GPS (Sistema de Posicionamiento Global) en 1978.

El GPS tiene sus orígenes en la era del Sputnik, cuando los científicos rastrearon el satélite con cambios en su señal de radio conocidos como “Efecto Doppler”. La Marina de los Estados Unidos llevó a cabo experimentos de navegación por satélite a mediados de los años 60 para rastrear submarinos estadounidenses que transportaban misiles nucleares. Con seis satélites orbitando los polos, los submarinos podían observar los cambios en el Doppler del satélite y determinar la ubicación del submarino en cuestión de minutos.
Hoy en día, el GPS consiste en un sistema multiuso basado en el espacio propiedad del gobierno estadounidense y operado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Satisface las necesidades nacionales de defensa, seguridad nacional, civil, comercial y científica. Así, pasamos de la foto espacial al GPS actual.
¿Qué servicios ofrece el GPS?
El sistema GPS actualmente proporciona dos niveles de servicio: Servicio estándar (SPS) que utiliza el código adquisición gruesa (C/A) en la frecuencia L1. Servicio preciso (PPS) que utiliza el código P (Y) tanto en las frecuencias L1 como L2. El acceso al PPS está restringido a las Fuerzas Armadas estadounidenses, agencias federales estadounidenses y fuerzas armadas aliadas seleccionadas y gobiernos. El SPS está disponible para todos los usuarios en una base continua y mundial, sin ningún cargo directo para el usuario.
La tecnología GPS ha revolucionado la forma en que las empresas operan y mejoran su eficiencia. Algunas de las empresas clave que operan en el mercado global de sistemas de posicionamiento global son Qualcomm Inc., Hexagon AB, Broadcom Inc., Trimble Navigation Limited, MiTAC Digital Technology Corporation (Navman), TomTom N.V, Rockwell Collins Inc., Texas Instruments Inc., Garmin Ltd. y Mio Technology Corporation.
¿Qué usos tiene el GPS?
Las empresas pueden utilizar la tecnología GPS para mejorar la eficiencia, el control y la planificación. Por ejemplo, las empresas de transporte pueden utilizar el GPS para planificar rutas y realizar un seguimiento de sus vehículos en tiempo real. Así, les permite optimizar sus operaciones y reducir costos. Las empresas también pueden utilizar el GPS para proporcionar servicios basados en la ubicación a sus clientes, como cupones para negocios cercanos a su ubicación.

Además, la tecnología GPS también se utiliza para mejorar los pronósticos del tiempo. Los investigadores del Centro de Investigación ESPACIO de la Universidad RMIT y el Bureau of Meteorology utilizan GPS y satélites de órbita terrestre baja para proporcionar un tipo adicional de observación de perfiles de temperatura para su uso en modelos informáticos de pronóstico del tiempo.
En cuanto a los avances en la tecnología GPS, se están desarrollando nuevas señales civiles y militares para mejorar el rendimiento del GPS. También se están desarrollando nuevas tecnologías como mapas 3D, reenrutamiento automático y navegación por voz para mejorar la experiencia del usuario. Las posibilidades son infinitas y las empresas están constantemente encontrando nuevas formas de utilizar la tecnología GPS para mejorar sus operaciones y ofrecer mejores servicios a sus clientes.
Desde la foto espacial al GPS Actual incorporado a las tecnologías GIS
Por su parte, el GPS se incorporó a las tecnologías GIS, un sistema que crea, gestiona, analiza y mapea todo tipo de datos. A todo ello se le une saber nuestra posición a tiempo real en dicho mapa. De esta forma, obtenemos una plataforma más completa y compleja haciendo uso de la información geográfica vía satélite.

Evidentemente, las GIS se benefician de las señales de los satélites al igual que GPS. Sin embargo, la información desde una vista espacial se usa para obtener superficies muy detalladas de la tierra. Es decir, una cartografía muy precisa del terreno. Por ello, las GIS complementan al GPS actual desde su origen con la foto espacial.
A partir de ese punto, las tecnologías GIS se encargan de recoger información gracias al Big Data y de mapearla. Dicho de otra forma, situarla geográficamente sobre el mapa. Te invitamos a que leas nuestro artículo sobre las GIS donde desarrollamos más sus funciones y por qué son tan importantes.