Nuestros 3 pilares fundamentales se establecieron desde el primer momento. Alrededor de ellos, nuestra empresa marcó el modo de operar día a día en nuestro trabajo. Por ello, suponen una pieza fundamental del funcionamiento del equipo y del proyecto digital dentro de nuestra estrategia. Así, los términos presentes en todas las labores realizadas son la transparencia y la agilidad.
Transparencia
Por un lado, la transparencia supone un primer paso importante con respecto a nuestra entidad y el usuario. Nuestros expertos técnicos mantienen una relación constante con los clientes para adaptar el proyecto a sus necesidades. Así, su participación con el producto deseado se enlaza de forma directa con los desarrolladores. Se trata de un miembro más del desarrollo y no solo el comprador.
Este aspecto supone que en todo momento el cliente cuenta con toda la información sobre la elaboración de la plataforma. De primera mano, dicha persona accede y conoce todos los datos del proyecto en cada paso realizado. Por ello, también interviene en el momento preciso para mejorar la plataforma requerida.
Agilidad
A partir de ese punto, la transparencia enlaza de manera instantánea con nuestro siguiente valor, la agilidad. Dicha palabra cobra una gran relevancia en el aspecto del desarrollo. De nuevo, inferimos en la idea de colaboración con el cliente en la creación de la aplicación y del sistema. La programación se lleva a cabo de forma ágil con respecto a las demandas del usuario.
Por lo tanto, los técnicos digitalizan los datos y se implementan códigos de programación para mejorar la experiencia y el procesamiento. Al igual que se atiende las necesidades de la persona, también se observa las constantes novedades y tendencias del mercado tecnológico y digital. Las aplicaciones mantienen un ritmo de actualización constante teniendo en cuenta esos dos parámetros.
Así pues, las apps nunca quedarán obsoletas a la par que soluciona las demandas del cliente que establece un Producto Mínimo Viable (MVP). El término hace referencia a la función básica que el usuario requiere de la empresa sobre una plataforma. Con esa base, el proyecto se elabora con el tiempo a una mayor escala. Así, el producto final se completa, en cuanto a funciones, y actualizado.
Scrum Framework
Sin embargo, la puesta en práctica de los pilares de DEMPO se facilita gracias al Scrum Framework. Como bien indica su denominación, el sistema forma parte de nuestros otros marcos de trabajo utilizados durante la elaboración de los proyectos. Aunque con características particulares.
Su nombre hace referencia al término anglosajón de la melé de rugby. Cuando los jugadores de ambos equipos forman una estructura unida, organizada y compacta donde cada individuo posee un papel fundamental para mantener dicha formación. Así, el ejemplo ilustra bien las funciones de Scrum.
Este framework permite la división de un gran proyecto en las diferentes partes del desarrollo. Ciclos iterativos, con el sobrenombre de sprints. Por lo tanto, en todo momento se conoce la situación de cada sprint conforme se vaya avanzando. Además, mantiene a los implicados del trabajo conectados de forma constante. Una vía de comunicación directa entre trabajadores y el cliente.
Así pues, la empresa integra al comprador, mostrando su participación y la transparencia de la entidad. Una colaboración alcanzando un objetivo conjunto.
Por último, Scrum facilita la gestión, organización y los cambios previstos o repentinos a lo largo del proceso. Una reducción de dificultad y ganancia de tiempo que marcan la diferencia. Esta característica incorpora nuestro valor de agilidad en la producción técnica, atendiendo a las demandas del cliente y las novedades del mercado tecnológico y digital.
Por todo ello, nuestros 3 pilares fundamentales establecen una relación cercana con los demandantes que quieren una plataforma o app específica a sus peticiones. Por supuesto, otorgando los datos del desarrollo y participando de forma directa en su producto, añadiendo ese factor humano y de confianza al mundo empresarial y digital.